Tratamiento para la infección por el VIH: Conceptos básicos
Puntos importantes
- El tratamiento de la infección por el VIH se llama tratamiento antirretroviral (TAR). El TAR es una combinación de medicamentos contra el VIH que se debe tomar a diario, al mes o cada otro mes.
- Si bien el TAR no puede curar el VIH, el tratamiento oportuno del VIH puede ayudar a todas las personas con VIH a vivir una vida larga y saludable y reducir el riesgo de contraer la transmisión del VIH.
- Una de las metas primordiales del tratamiento contra el VIH es reducir la carga viral de una persona a un nivel indetectable. Las personas seropositivas que mantienen una carga viral indetectable realmente no presentan riesgo de transmitir la infección por el VIH a sus parejas seronegativas durante las relaciones sexuales.
¿Qué es el tratamiento de la infección por el VIH?
El tratamiento de la infección por el VIH se llama tratamiento antirretroviral (TAR). El TAR es una combinación de medicamentos contra el VIH (llamado régimen de tratamiento) en un plan regular usualmente todos los días (pastillasa) o una vez al mes/cada dos meses (inyecciones).
A todas las personas con infección por el VIH se les recomienda el TAR. El TAR no cura el VIH, pero estos medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que lo tienen a llevar una vida más larga y sana. El TAR reduce también el riesgo de transmisión del VIH.
¿Cómo funcionan los medicamentos contra el VIH?
El VIH ataca y destruye las células CD4 que combaten infecciones del sistema inmunitario. La pérdida de células CD4 le dificulta al cuerpo combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH.
Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se reproduzca (se replique), lo que reduce la concentración del VIH en el cuerpo (llamada la carga viral). Al tener menos concentración del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse y de producir más linfocitos CD4 que combaten infecciones.
Aun cuando el VIH esta en el cuerpo, las células CD4 adicionales al disminuir la concentración del VIH en el cuerpo, los medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de transmisión de ese virus. Una de las metas principales del tratamiento contra el VIH es reducir la carga viral a una concentración indetectable. Las personas con el VIH que mantienen una carga viral indetectable no tienen efectivamente riesgo alguno de transmitir el VI a través del sexo y un riesgo menor de transmisión o otras maneras (como compartir inyecciones).
¿Cuándo es hora de empezar a tomar los medicamentos contra el VIH?
Las personas seropositivas deben comenzar a tomar medicamentos contra el VIH lo más pronto posible. Es particularmente importante que quienes tengan afecciones características del SIDA o o estén en los seis meses de la infección del VIH (llamado la etapa temprana) de la infección por el VIH comiencen a tomar inmediatamente los medicamentos para combatirlas.
Las mujeres seropositivas que queden embarazadas y que no tomen medicamentos contra el VIH deben comenzar a tomarlos lo más pronto posible. Las mujeres seropositivas que queden embarazadas y que no tomen medicamentos contra el VIH deben comenzar a tomarlos lo más pronto posible. Es importante que las personas con el VIH tomen sus medicinas del VIH como prescritos, cual puede ser todos los dias (pastillas) o cada uno o dos meses (inyecciones).
¿Qué medicamentos contra el VIH están incluidos en un régimen de tratamiento contra el VIH?
Hay muchos medicamentos contra el VIH aprobados por la FDA disponibles para los regímenes de tratamiento del VIH. Los medicamentos contra el VIH están agrupados en siete clases de medicamentos según la forma en que combaten dicha infección.
La selección de un régimen de tratamiento de la infección por el VIH depende de las necesidades particulares de cada persona. Al escoger ese régimen, las personas seropositivas y sus proveedores de atención de salud tienen en cuenta muchos factores, incluso los posibles efectos secundarios de los medicamentos contra el virus y sus posibles interacciones medicamentosas.
¿Qué deben saber las personas sobre el tratamiento con medicamentos contra la infección por el VIH?
El tratamiento con medicamentos contra la infección por el VIH mantiene sanas a las personas seropositivas y evita la transmisión del virus. Al tomarlos a diario y exactamente de la forma en que se recetaron (lo cual se llama cumplimiento terapéutico) también se reduce el riesgo de farmacorresistencia.
Sin embargo, a veces, los medicamentos contra la infección por el VIH pueden causar efectos secundarios. La mayoría de esos efectos son manejables, pero algunos pueden ser graves. En general, los beneficios de los medicamentos de esa clase superan con creces el riesgo de efectos secundarios.
En unos casos, los medicamentos contra la infección por el VIH pueden interactuar con otros empleados en un régimen de tratamiento de esa infección o con otros que tome una persona. Los proveedores de atención de salud examinan cuidadosamente la posible interacción medicamentosa antes de recomendar un régimen de tratamiento de la infección por el VIH.
Si usted piensa que esta experimentando efectos secundarios de las medicinas por el VIH, es importante consultar con su proveedor médico antes de parar o de ajustar sus regímenes normales de tratamiento.
¿Dónde puedo obtener más información acerca del tratamiento contra el VIH?
Lea las otras hojas informativas de HIVinfo en la serie sobre el tratamiento para la infección por el VIH para aprender más sobre el tratamiento contra el VIH. Los temas cubiertos en la serie incluyen:
- Cuándo empezar los medicamentos contra el VIH
- Con qué empezar: Cómo seleccionar un régimen inicial para el tratamiento del VIH
- Medicamentos contra el VIH autorizados por la FDA
- Cumplimiento del régimen de medicamentos contra el VIH
- Resistencia a los medicamentos
- ¿Qué es una interacción medicamentosa?
La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.